#ElPerúQueQueremos

Maria Isabel Remy

“Humala tiene un plan más creíble”

Publicado: 2011-04-13

Por: Christian Reynoso

María Isabel Remy, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos, opina sobre los resultados del proceso electoral y el escenario que se viene con la segunda vuelta presidencial.

¿Qué lectura puede hacer del proceso electoral con los resultados ya conocidos?

El triunfo de Ollanta Humala en primera vuelta ya se veía venir, lo que resulta bastante impresionante es el hecho de que haya ganado en más o menos 19 regiones del país. Ahora, el escenario es muy complejo. Esta segunda vuelta entre Ollanta y Keiko Fujimori, creo que no será orientada por una discusión programática sino por entidades muy básicas o por impresiones personales que es lo que podría estar definiendo el voto.

Vamos a tener un mes y medio de ataques personales muy fuertes. Las perspectivas son imprevisibles, Y el resultado dependerá mucho de las estrategias de campaña. Keiko Fujimori no logro crecer sino en el último momento, dos puntos por encima de lo que fue su promedio, no ha crecido prácticamente casi nada y está enfrentada a levantar más del 30% del voto. Es muy probable que sectores de altos ingresos la sigan. El resto de la sociedad peruana -sectores medios y populares- son el espacio de disputa principalmente donde se juegan muchos temores, en todos los casos parece ser que la inclinación de los votantes se ha ido hacia una promesa como la de Humala o un recuerdo de Fujimori de mayor presencia del Estado en el territorio y ahí creo que no hay mucho que discutir. Fujimori apelará a los viejos mecanismos de su padre, es decir toda la estrategia de generación de clientelas, mientras que Humala apuesta más a políticas sociales amplias, reformas de la educación, de la salud, etcétera.

¿Habrá una polarización entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori?

Habrá una discusión, pero es probable que la gane Humala. Humala tiene un plan más creíble, sin embargo lo alejará relativamente de los sectores de más altos ingresos y en sectores medios y bajos tengo la impresión de que habrá una especie de polarización vertical. En cada casa habrá una discusión sobre cuál de las dos opciones se va a tomar.

¿A quién cree que apoyarán Toledo, PPK, Castañeda?

Creo que para Ollanta y Keiko será importante captar la adhesión de alguno de estos candidatos al menos en términos de imagen pública. Ahora, no creo que ninguno de los tres tenga una capacidad significativa de endose, sin embargo para consolidar ciertos posicionamientos será importante lograr algunas adhesiones. Me parece más fácil para Fujimori captar la simpatía de Castañeda y también del Partido Aprista o por lo menos del presidente García. Supongo que Humala se orienta hacia una negociación más cercana con Toledo. Es mucho más factible imaginar técnicos de Toledo participando en un gobierno de Humala.

¿Y a nivel del Congreso?

También habrá una relación -no sé si una alianza-, por lo menos de cercanía entre Toledo y Humala que generarían condiciones bien interesantes de gobernabilidad. Si se suman ambas bancadas de acuerdo a la previsiones se estaría bastante cerca de una posición mayoritaria que permitirá hacer algunos de los cambios que propone Humala con cierto control de parte del congreso. Esa es la opción más solida y que alentaría mejor la gobernabilidad en el país.

¿Qué pasará con el Partido Aprista y los pocos congresistas que ha sacado?

Creo que el gobierno de Alan García ha sido bastante nefasto para su partido. Hay fracciones, rupturas muy fuertes como nunca antes se había visto en el APRA. Aparentemente Del Castillo que es su Secretario General está quedando fuera, probablemente castigado por los temas de los lobbies, etcétera. Asimismo, creo que el partido está perdiendo las bases más importantes como La Libertad. ¿Qué puede pasar en adelante? Es difícil saber, hay todavía sectores de la población con una identidad aprista, pero el partido como organización está bastante debilitado y quizá sea el último en desaparecer, ya que prácticamente no hay partidos políticos en el Perú. Apostaría poco por un retorno de Alan García en el 2016, pero todo dependerá de la calidad del gobierno que tengamos a partir del 28 de julio.


Escrito por


Publicado en

Vamos con Ollanta

Otro sitio más de Lamula.pe